Los valores son principios que nos permite orientar nuestro comportamiento, nos permiten realizarnos como personas y dan sentido a nuestra vida. Si todo lo que hacemos lo ponemos al servicio de nuestros valores, nada nos parecerá imposible.
Nos permiten formular metas y propósitos, nos ayudan en la toma de decisiones, independientemente de las circunstancias.
Los valores nos empoderan ante las adversidades de la vida, nos dan fortaleza. Son importantes por lo que son y lo que significa para nosotros, no por lo que los demás opinen de ellos.
Vivir de acuerdo con nuestros valores nos convierte en personas valiosas, que vislumbran su propio camino y saben hacia donde dirigir sus pasos para alcanzar sus objetivos.
En un mundo cada vez más carente de valores, se hace más necesaria la búsqueda de unos valores personales, que nos sirvan de brújula y nos alejen de un continuo andar en círculos, sin llegar a ningún lado.
¿Hacia dónde quieres ir?
La práctica de mindfulness puede entenderse como el ejercicio de la atención y conciencia plena, como presencia atenta y reflexiva a lo que sucede en el momento actual. Mindfulness ejercita la capacidad de la persona para concentrarse en el momento presente de un modo activo, sin interferir ni valorar lo que se siente o se percibe en cada momento.
Como procedimiento estimula que los aspectos emocionales y cualesquiera otros procesos de carácter no verbal, sean aceptados y vividos en su propia condición, sin ser evitados o controlados.
Es prestar atención, de manera intencionada, a lo que ocurre aquí y ahora, dentro y fuera de mí, con una actitud amable, compasiva y curiosa, para poder elegir mi conducta o comportamiento.
Es decir, es prestar atención a lo que estamos haciendo, en el momento en el que lo estamos haciendo. Es darnos cuenta de lo que estamos sintiendo, de lo que estamos diciendo, en el mismo momento en que esto ocurre.
Este libro pone atención en el análisis funcional de la conducta y no en los diagnósticos mentales. Es decir, antepone cómo estás actuando en tu situación personal y a qué te lleva, si eso te acerca o te aleja a lo que a ti te importa y deseas en tu vida y no en buscar supuestas enfermedades mentales internas en tu cabeza.
El genograma es un formato para dibujar un árbol familiar que registra información sobre los miembros de una familia y sus relaciones durante por lo menos tres generaciones.
Los genogramas presentan la información en forma gráfica de manera tal que proporciona un rápido análisis de complejas normas familiares y una rica fuente de hipótesis sobre cómo un problema puede estar relacionado con el contexto familiar y la evolución tanto del problema como del contexto a través del tiempo.
Los genogramas son parte del proceso más general de evaluación familiar.
En el genograma, buscamos pautas de funcionamiento, relaciones y estructuras que continúan o se alternan de una generación a otra. Este enfoque de sistemas requiere un entendimiento tanto del contexto actual como histórico de la familia.